Internet no es una red
centralizada ni está regida por un solo organismo. Su estructura se parece a
una tela de araña en la cual unas redes se conectan con otras.
No obstante hay una serie de
organizaciones responsables de la adjudicación de recursos y el desarrollo de
los protocolos necesarios para que Internet evolucione.
Por ejemplo:
La Internet Engineering Task
Force (IETF) se encarga de redactar los protocolos usados en Internet.
La Corporación de Internet
para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) es la autoridad que coordina la
asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de
dominio, direcciones IP, etc.
Las direcciones en
Internet
En Internet se emplean
varios formatos para identificar máquinas, usuarios o recursos en general.
En Internet se emplean
direcciones numéricas para identificar máquinas: las direcciones IP. Se
representan por cuatro números, de 0 a 255, separados por puntos. Un servidor
puede identificarse, por ejemplo, con la dirección IP 66.230.200.100. Como es
más sencillo recordar un nombre, las direcciones se "traducen" a
nombres. Los trozos "traducidos" se denominan nombres de dominio. El
servicio encargado de la traducción es el DNS e identifica las numeraciones de
los usuarios conectados
Para identificar a usuarios
de correo electrónico se emplean las direcciones de correo electrónico, que
tienen el siguiente formato:
usuario@servidor_de_correo.dominio
Para identificar recursos en
Internet, se emplean direcciones URL (Uniform Resource Locator, Localizador
Uniforme de Recursos). Una dirección URL tiene la forma:
http://nombre_de_empresa.dominio/abc.htm
Siendo "http://"
el protocolo, "nombre_de_empresa.dominio" el dominio (que es
trasladado a una
El flujo de información
en Internet
La arquitectura
cliente-servidor
El procedimiento empleado
para intercambiar información en Internet sigue el modelo cliente-servidor.
Los servidores son
computadoras donde se almacenan datos.
El cliente es la computadora
que realiza la petición al servidor para que éste le muestre alguno de los
recursos almacenados.
Los paquetes de información
En Internet la información
se transmite en pequeños trozos llamados "paquetes". Lo importante es
la reconstrucción en el destino del mensaje emitido, no el camino seguido por
los paquetes que lo componen.
Si se destruye un nodo de la
red, los paquetes encontrarán caminos alternativos. Este procedimiento no es el
más eficiente, pero resiste las averías de una parte de la red.
El protocolo TCP (y también
el UDP), se encarga de fragmentar el mensaje emitido en paquetes. En el
destino, se encarga de reorganizar los paquetes para formar de nuevo el
mensaje, y entregarlo a la aplicación correspondiente.
El protocolo IP enruta los
paquetes. Esto hace posible que los distintos paquetes que forman un mensaje
pueden viajar por caminos diferentes hasta llegar al destino.
La unión de varias redes
(ARPANET y otras) en Estados Unidos, en 1983, siguiendo el protocolo TCP/IP,
puede ser considerada como el nacimiento de Internet (Interconnected
Networks).
Ss
Servicio de nombres
Existe un servicio que se
encarga de proporcionar la correspondencia entre una dirección IP y su nombre
de dominio, y viceversa. Este servicio es el DNS (Domain Name System, Sistema
de Nombres de Dominio).
Cada vez que se inicia una
comunicación con un nombre de dominio, el ordenador realiza una petición a su
servidor DNS para que le proporcione la IP asociada a ese nombre.
El sistema DNS es jerárquico.
Cada subdominio de Internet suele tener su propio servidor DNS, responsable de
los nombres bajo su dominio. A su vez, hay un servidor encargado de cada
dominio (por ejemplo un nivel nacional (.es)), y hay una serie de servidores
raíz, que conocen toda la estructura DNS superior.
Funcionamiento del correo electronico
e
Los primeros mensajes de
correo electrónico solo incluían texto ASCII. Luego se crearon las extensiones
MIME al protocolo SMTP, para poder enviar mensajes con archivos adjuntos,
utilizar otros juegos de caracteres, o p. ej. enviar un mensaje con formato
HTML.
El proceso de envío es el
siguiente (se indica entre paréntesis el protocolo utilizado en cada paso):
Cuando un usuario envía un
correo, el mensaje se dirige hasta el servidor encargado del envío de correo
electrónico de su proveedor de Internet (SMTP).
Este servidor lo reenvía al
servidor de correo electrónico encargado de la recepción de mensajes del
destinatario (SMTP).
El servidor de correo
electrónico del destinatario procesa el mensaje y lo deposita en el buzón del
destinatario. El mensaje ha llegado.
Este buzón es accesible
mediante el servidor de lectura de correos (POP, ó IMAP). Así, cuando el
destinatario, posteriormente, solicita sus mensajes, el servidor de correo de
lectura se los envía. Ahora, el destinatario puede leerlos.
Todo este proceso (pasos del
1 al 3) se realiza en un período breve. Pocos minutos (o solamente segundos),
bastan, en general, para que llegue el mensaje hasta su destino. Factores
derivados del tráfico en las redes, filtros antispam y antivirus, y otros,
pueden influir en este tiempo.
Nota: Esto no se aplica para
cuentas de correo en yahoo, hotmail y otros, pues se procesan como flujo de
información dentro de Internet. Esto se aplica cuando se utilizan las cuentas
de correo proporcionado por los proveedores de Internet (IPs - en inglés)
protocolo del correo electronico
pr
El protocolo SMTP (Simple
Mail Transfer Protocol) permite el envío (correo saliente) desde el cliente
hacia Internet (el mensaje se transmite, inicialmente, entre servidores de
correo).
El protocolo POP (Post
Office Protocol) permite recibir mensajes de correo hacia el cliente (se
almacenan en el ordenador del destinatario), desde el servidor (correo
entrante).
El protocolo IMAP (Internet
Message Access Protocol) permite recibir mensajes de correo hacia el cliente
(se almacenan en el ordenador del destinatario), desde el servidor, al igual
que el protocolo POP (correo entrante), pero IMAP permite que se pueda
gestionar el correo de forma más flexible. Así, es posible sincronizar
contenidos entre el cliente y el servidor, utilizar diferentes carpetas para
clasificar el correo (sincronizadas entre cliente y servidor), realizar
búsquedas en el lado del servidor, descargar solamente partes del mensaje,
etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario